¿FIN DE SEMANA EN CALI? ¡BAILAR SALSA ES OBLIGATORIO!

¿FIN DE SEMANA EN CALI? ¡BAILAR SALSA ES OBLIGATORIO!

Caminar por Cali es ir al ritmo de los timbales y de las trompetas. Muchos artistas callejeros, que se suben a los servicios de transporte, cantan algún clásico de La Fanpuestico ia, Héctor Lavoe o algo de Celia Cruz.

Ni hablar de la calle donde cualquier de venta ambulante que se respete pone alguna canción de salsa. Así que más allá de un género musical, la salsa habla de un estado de ánimo colectivo que resume la forma de vivir de los caleños.

El paisaje espléndido, la brisa, el calor, la sonrisa de la gente, su acento y su contoneo al caminar parecen ser el retrato de las canciones que dicen que las caleñas son como las flores y que si huele a caña tabaco y brea usted está en Cali, ay mire vea.

“Los caleños nos autoproclamamos como la capital mundial de la salsa”, dice Alfonso Santa María, propietario del bar de salsa Mala Maña. Este estilo musical proveniente del Caribe llegó hace muchos años a Colombia, especialmente a Cali y “acá evolucionó y surgió la salsa caleña que asumimos como en ninguna otra parte del mundo”, aseguró.

El swing de los caleños al bailar con movimientos rápidos también tiene un origen particular. Un día un melómano aceleró, quizás por accidente, las canciones en los discos de vinilo de 33 revoluciones por minuto a 45, obteniendo un ritmo más rápido que el tradicional. El cambio aturdió un poco a los bailarines que ni cortos ni perezosos asumieron el reto de bailar a esa velocidad y el estilo gustó tanto, que pronto se popularizó en todas las discotecas de la ciudad.

Poco a poco, Cali se llenó de espacios consagrados a la salsa, como por ejemplo el emblemático Juanchito, protagonista de la canción Del puente para allá del Grupo Niche, que reúne varias discotecas y viejotecas de salsa. Fuera de este lugar, regadas por la ciudad hay más de 400 discotecas y como si fuera poco está la Feria de Cali donde se presentan las mejores orquestas de salsa del mundo y en la que destaca el Salsódromo, un espacio en el que las escuelas locales bailan por las calles mostrando su talento.

Pero para adentrarse aún más en el mundo salsero lo que queda es lanzarse al ruedo, mandarse a la pista y bailar en los mejores templos de salsa en Cali, que son muchos, pero acá seleccionamos algunos de los mejores:

Donde Fabio

El “rematadero” histórico de los salseros tuvo una remodelación completa y ahora es uno de los bares más apetecidos de San Nicolás. Su programación incluye DJs salseros, orquestas en vivo y una cuidadosa selección de los mejores temas de la salsa. Además, los jueves hay clases de baile para quienes quieran ser las estrellas de la rumba.

La caldera del diablo

Una de las cosas que destacan los visitantes frecuentes de este bar es que el piso de cerámica permite los deslizamientos perfectos para que bailar salsa sea una experiencia aún más hermosa. Ubicado sobre la tradicional Calle 5, La caldera del diablo es un espacio pequeño y acogedor en el que se puede gozar de jueves a sábado sin cóver.

MalaMaña Salsa Bar

En el centro de la ciudad, a unas cuadras de la Plaza de Cayzedo, hay un sótano en el que el Boogaloo, el Guaguancó, la Pachanga y el Son Montuno son los reyes de la fiesta. Con un poco tiempo de existencia es una de las propuestas más recientes y abre sus puertas de jueves a sábado.

Espacio 10-60

Con una variada oferta musical, lo más llamativo de este lugar es la vista que se logra desde su ubicación: una terraza en el centro de Cali, al frente del parque de Santa Rosa. Está abierto viernes y sábado; jueves y domingos de entrada gratuita. Aunque su enfoque no es la salsa, no pueden faltar los clásicos dentro de la programación de los DJs.

Salsa al parque

La audición salsera más grande de la ciudad se hace el primer sábado de cada mes y es la excusa perfecta para que todos los amantes de este género se reúnan en un evento gratuito con música en vivo.

Chachachá

Un lugar pequeño, con ambiente familiar y cerca a la tradicional Avenida Sexta se inauguró hace semana en Cali. Se trata de Chachachá, cuyo centro musical está en la salsa, el jazz y el latin jazz provenientes de sus “Long Play”. De miércoles a sábado, a partir de las 4:00 p.m., es un lugar recomendado para escuchar música más que bailar. No hay cóver.

La Topa Tolondra

Uno de los lugares tradicionales para sentir la cultura salsera de Cali, que con su reciente ampliación quedó mucho más atractivo para todos los visitantes. Salsa combinada con bolero, salsa en vivo y salsa dura hacen parte de la oferta musical. ¡Ojo! Los lunes hay clases con las escuelas de baile caleñas, y empiezan a las 7:00 p.m.

Zaperoco

Otro de los clásicos más clásicos: en el norte de Cali, Zaperoco prende la rumba con sus jueves de salsa en vivo y la mantiene hasta la madrugada del domingo. Este lugar lleva 24 años recibiendo a propios y extranjeros, recorrido que lo ha hecho darse a conocer como “El templo de la salsa en Cali”.

Salsa

Su nombre lo dice casi todo. Ubicado sobre la Avenida Roosevelt, este es uno de los sitios más conocidos para disfrutar de una buena fiesta salsera en un espacio amplio y fresco. Cada mes hay un artista en vivo, pero está abierto todas las semanas de jueves a domingo. Su trayectoria lo ha bautizado como ‘La meca de la salsa y la rumba”.

Living Night Club

La salsa no solo se disfruta de jueves a sábado. En Menga, Living Night Club se ha vuelto reconocida por sus “miércoles de salsa” de golpe, pues le dedican todas las noches de mitad de semana a este género musical.

Entonces, para disfrutar de un fin de semana de salsa y puro sabor en Cali, contáctanos y alquila un vehículo barato. Con TUROLL Rent A Car llegas a donde quieras, cuando quieras.

No Comments

Post A Comment

Abrir chat